lunes, 22 de septiembre de 2008

En busca de inversiones en el Nasdaq

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la encargada hoy de cerrar la rueda de operaciones del mercado electrónico del Nasdaq en pleno centro de Nueva York y recibió a un grupo de empresarios de los rubros de tecnología, energía y telecomunicaciones ante quienes subrayó que "en la Argentina la innovación tecnológica es una política de estado".

Cristina concurrió hoy a la sede del mercado electrónico Nasdaq del que participan las empresas más importantes del mundo y fue la encargada de clausurar la jornada bursátil al estampar su firma electrónica, cuando a las 16 horas de Nueva York se produjo el cierre de las operaciones.

"Me siento muy orgullosa de estar aquí en este lugar tan importante y poder contarles del crecimiento sostenido que hemos logrado en la Argentina en los últimos 5 años a tasas superiores al 8 por ciento lo que marca el mayor crecimiento de los últimos cien años" señaló la Presidenta.

Acompañada por el canciller Jorge Taiana, el embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman; y los ministros Julio De Vido y Lino Barañao, entre otros funcionarios, Cristina recibió la invitación de las autoridades del Nasdaq para proceder al cierre de la rueda de operaciones de hoy.

Mientras dentro del recinto la Presidenta realizaba la ceremonia de estampar la firma electrónica, afuera sobre las pantallas que Nasdaq tiene en la avenida Broadway aparecía la imagen de Cristina realizando el cierre del mercado de hoy.

"Quiero agradecerles esta invitación porque hablando de la tecnología que en -este caso del Nasdaq- está puesta al servicio de los mercados financieros, les quiero decir que en la Argentina, las que más han crecido son las empresas dedicadas a este rubro a favor del increíble recurso humano que tenemos en nuestro país", destacó.

Al hablar minutos antes de realizar el cierre del mercado la Presidenta les dijo a los responsables del Nasdaq que "aprovecho para ratificar el anuncio de la oferta que hemos recibido de tres importantes bancos para solucionar la deuda de los bonistas que no entraron en el canje del 2005" , anuncio que había formulado hoy al disertar en el Council of Foreign Relations.

Antes de las palabras de Cristina el presidente del Nasdaq, Magnum Bocker; dijo: "estamos orgullosos de tenerla aquí señora Presidenta" y destacó "el crecimiento de la Argentina en los últimos 5 años lo que nos pone muy contentos porque vemos que el país comienza a recuperarse y de hecho el anuncio que usted ha hecho hoy va en esa dirección" aludiendo a la oferta de los bancos para el tema bonistas.

Luego de finalizada la reunión en el recinto del Nasdaq, Cristina recibió en el segundo piso de esa entidad a un grupo de 23 empresarios de rubros de la tecnología, la energía y las telecomunicaciones.

En esa reunión la Presidenta destacó nuevamente el crecimiento de la Argentina y explicó a los hombres de empresa acerca de la decisión de haber resuelto la creación de un ministerio de Ciencia y Tecnología por primera vez en la Argentina.

"Hoy en la Argentina hemos resuelto vincular a la tecnología y a la ciencia con el desarrollo económico y por eso hemos resuelto darle categoría de Ministerio a estas actividades", dijo.
Acompañada en el centro del salón por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el canciller Jorge Taiana, Cristina realizó ante los empresarios un resumen desde el 2003 hasta hoy y recordó que "desde entonces la Argentina ha ido recuperando confianza y solidez en sus políticas".

Durante la reunión con los empresarios Cristina respondió a no menos de diez preguntas vinculadas a la posibilidad de inversión en la Argentina a las que señaló que "tenemos las puertas abiertas y creemos que en estos rubros de la tecnología, la energía y las telecomunicaciones la Argentina es el país de nuestra región que más ha evolucionado".

En ese marco reveló a los empresarios que "hoy tenemos en la Argentina 120 mil estudiantes de carreras tecnológicas en 50 universidades y por eso hemos desarrollado un sistema de becas al respecto".

La Presidenta finalizó diciendo que "para el gobierno argentino la innovación tecnológica es una política de Estado y por eso hemos promovido leyes de incentivos fiscales para todos aquellos que quieran avanzar en este mercado".

lunes, 1 de septiembre de 2008

E-skin, piel para los robots del siglo XXI




Publicado por Redacción el 31 de Agosto del 2008
Estos son los robots que vienen. Su piel no es tersa, ni siquiera está hidratada, pero les vale para sentir cosas tan esenciales como la temperatura o la presión. Hay que felicitar a los investigadores de la Universidad de Tokio porque por fin han dado con ella. La han bautizado como E-Skin y es una piel hecha especialmente para que los robots se parezcan un poco más a nosotros. Y así, algún día, puedan ayudarnos de verdad.




La piel en cuestión está hecha de una especie de goma extraordinariamente flexible, que puede estirarse dos veces más que su tamaño. Está compuesta por nanotubos de carbono, un material que podría suplantar la piel humana (salvando las grandes diferencias, claro está). De esta forma, los robots se harían sensibles al tacto, capaces de actuar a consecuencia de lo que sienten. Algo que ya nos enseñaron los europeos Sensopac, con su mano robótica sensible.



Pero lo más relevante de este experimento tiene que ver con el material utilizado para fabricar la E-Skin. Por lo visto, gracias a sus características, podría aplicar sus virtudes en otros campos, facilitando como siempre la vida a los humanos. Hay quien ha pensado en recubrir los volantes de los coches, para detectar si el estado del conductor es el óptimo para aventurarse a la carretera. O incluso utilizarlo para crear un televisor-reproductor multimedia que se alargue al gusto de su propietario. En cualquier caso, esperamos que la salud y el bienestar humanos sean lo prioritario.

"Los robots nos superarán"

Robots antropomorfos.La idea quizás asuste a algunos: algunos expertos predicen que para el año 2050 las máquinas serán más inteligentes que el ser humano
5 hrs Comentarios



Esa fue la predicción de Justin Rattner, director tecnológico del fabricante de microprocesadores Intel, durante la presentación del Foro de Desarrollo de Intel en el que se analizó cómo se espera que la tecnología reduzca la brecha entre el hombre y las máquinas.

"No hay duda de que una de las cosas que ocurrirán en los próximos 40 años es que lograremos acortar la distancia entre las máquinas y la inteligencia humana", dijo a la BBC Justin Rattner.

"La capacidad del ser humano para comunicarse con las máquinas y de éstas para comunicarse con el ser humano será mucho más eficiente", agregó.

Rattner afirma que "quizás nos estamos acercando a un punto de inflexión donde el ritmo de los avances tecnológicos se está acelerando a una tasa exponencial".

"Y en un futuro no muy distante, las máquinas podrían incluso superar a los humanos en su capacidad de razonamiento".

Los expertos incluso ya tienen un nombre para esta máquina más inteligente que el humano. La han llamado "The Singularity" (La singularidad).

La idea del Foro de Desarrollo es presentar los avances tecnológicos que se están llevando a cabo en Intel.

Robots personales

Según Justin Rattner, la compañía está investigando en el campo de la interacción social, la robótica, el incremento de la comunicación inalámbrica, la comunicación por señales y mejores sensores que ayuden a una computadora a "sentir" el mundo que la rodea.

Los laboratorios de Intel, dijo Rattner, también están investigando nuevas interfaces humano-máquina y sus futuras implicaciones en la computación.

Durante el Foro los investigadores de Intel presentaron algunos de los proyectos que se están llevando a cabo para acercarnos cada vez más a "La Singularidad".

Se está buscando, por ejemplo, crear robots más personales para que puedan desempeñar un papel cada vez más preponderante en la vida diaria.

Para eso se necesita que los robots sean más "concientes" del medio que los rodea, que sean capaces de "sentir" objetos incluso antes de tocarlos y de reconocer movimientos en un mundo físicamente dinámico.

En el Foro se mostró un brazo robótico que puede "sentir" una manzana colocada frente a su mano, tomar la fruta y dejarla caer en la otra mano.

Esto se ha logrado gracias al desarrollo de mejores sensores.

Microrobots

Los científicos también presentaron la investigación que llevan a cabo sobre materia programable.

Esta tecnología utiliza miles de millones de robots microscópicos capaces de tomar la forma de distintos materiales.

Es una especie de plastilina, pero inteligente y animada, con la cual podría ser posible que un aparato cambie de forma física para satisfacer las necesidades del usuario.

Por ejemplo, dicen los investigadores, algún día quizás será posible tener una computadora que podamos llevar fácilmente en nuestro bolsillo y también estirarla y colocarla en el escritorio convertida en un portatil de tamaño tradicional.

"El progreso en los próximos 100 años -afirma el señor Rattner- no será similar al progreso de los últimos 100 años".

"Literalmente estamos presenciando cómo avanza la tecnología a un ritmo cada vez más acelerado".

"Y los humanos y las máquinas ya estamos ya atravesando el abismo que nos separa", concluye Rattner.

Fuente: bbcmundo.com

¿Matar a 4.500 ballenas para 'investigarlas'?

TANA OSHIMA
MADRID.- La polémica está servida. Investigadores japoneses han llegado a la conclusión de que las ballenas Minke ('Balaenoptera acutorostrata') hoy tienen menos grasa que hace 20 años. Esto podría deberse a una reducción drástica de las poblaciones de krill (minúsculos crustáceos) en el Océano Antártico como consecuencia del calentamiento global, que está fundiendo a un ritmo acelerado las banquisas de hielo vitales para estos pequeños animales.

La grasa sirve a los cetáceos, como a otros animales, para aislarles del frío de los mares polares, por lo que los resultados del citado estudio advierten del peligro al que se enfrenta esta especie en el futuro. Un "importante descubrimiento sin predecentes", según los autores, para el cual ha hecho falta matar a más de 4.500 ejemplares a lo largo de dos décadas. ¿Es así como trabaja la ciencia?

La investigación dio la vuelta al mundo sin que ninguna revista de prestigio quisiera publicarla. Hasta que 'Polar Biology', una publicación científica alemana, decidió difundirla en su edición online. Para los investigadores japoneses ha sido todo un éxito; para los conservacionistas, una forma muy discutible de justificar la caza 'científica' de ballenas.

"No creo que se pueda medir esto por otras vías", dijo Lars Walloe, experto en cetáceos de la Universidad de Oslo y coautor del estudio, refiriéndose a la inevitable muerte de los animales.

Pero el estudio iba más allá, y consideraba que a la disminución del krill disponible se añadía una recuperación de la población de las ballenas jorobadas ('Megaptera novaeangliae'), durante tiempo en grave peligro de extinción, lo que hacía que las Minke tuvieran que competir más por conseguir alimento.

El estudio se da a conocer menos de un año después de que Japón anunciara su intención de volver a cazar ballenas jorobadas por primera vez en 50 años, aunque finalmente la presión internacional logró disuadirlo temporalmente.

¿Vale la pena matar a tantas ballenas?
"Cuantos más cadáveres de ballenas, más datos podrás obtener, así que si matas muchas ballenas, podrás tener mucha información. La cuestión es si vale la pena matar a tantas ballenas. La caza científica no es ciencia", dijo a 'The Guardian' Mark Simmons, director científico de la Sociedad para la Conservación de Delfines y Ballenas. A su vez, los científicos británicos consultados no quisieron dar su opinión al respecto y se limitaron a comentar que, de ser verdad, los resultados "serían muy preocupantes".



Activistas quedan atrapados al tratar de defender a una ballena del santuario del Océano Sur. (Foto: Kate Davison | Greenpeace)
Desde la década de los 80 existe una moratoria internacional sobre la caza comercial de ballenas. El mecanismo que tienen los países tradicionalmente cazadores, como Japón, Noruega e Islandia, para poder continuar ofreciendo en sus mercados este controvertido pero codiciado alimento es la "caza con fines científicos".

Las capturas japonesas, que terminan en el supermercado como una exquisitez, son, supuestamente, restos que provienen de los laboratorios tras intensas investigaciones llevadas a cabo en pos de la conservación de estos animales.

En realidad, de esa caza científica de miles de ballenas practicada durante 20 años se han publicado 55 estudios, pero sólo unos pocos han sido relevantes y han requerido realmente matar a los animales, según científicos australianos citados por el diario británico.

El objetivo último de la "caza científica" de ballenas por parte de Japón es demostrar que es posible la captura sostenible de cetáceos, si bien los expertos sostienen que no es necesario matar a los ejemplares para hacer estudios de su población. ¿Intentarán demostrar ahora lo mismo con las jorobadas?

POLÉMICO ESTUDIO JAPONÉS

Pequeño posible retraso para el lanzamiento de la sonda Chandrayan

Escrito por Aitor Conde
lunes, 01 de septiembre de 2008
La primera misión de la India a la Luna (La sonda Chandrayaan I) ha sido programada para ser lanzada a finales de octubre o a principios de diciembre según palabras del científico Krishnaswamy Kasturirangan. La sonda ya ha sido ensamblada y se le están realizando en estos momentos unos tests para comprobar su habilidad para manejar los extremos cambios de temperatura en un ambiente de vacío (thermovac) que experimentará en la órbita lunar. A estos tests les seguirán los tests de vibración y los tests acústicos.



“El examen thermovac continuará durante otras 3 semanas con lo cual el lanzamiento se produciría a finales de octubre o a principios de diciembre, los lanzamientos en noviembre no están permitidos por ser la temporada de ciclones.” Dice Kasturirangan.



Recreación artística de la sonda Chandrayan I sobre la órbita lunar



La sonda llevará consigo cinco experimentos procedentes de la India y seis instrumentos internacionales. La misión (no tripulada) orbitará a la Luna por dos años y será lanzada por el lanzador Porlar Satellite Launch Vehicle (PSLV), dijo Kasturirangan, miembro del Rajya Sabha y Director del Instituto Nacional para Ciencias Avanzadas en Bangalore. Estas palabras fueron pronunciadas en un evento para presentar el libro titulado "Destination Moon: India's Quest for the Moon and Beyond" (Destino la Luna: La búsqueda de la Luna y del más alla por la India), libro realizado por los científicos divulgadores Pallava Bagla y Subhadra Menon.

Mientras tanto, la India ha empezado ya a trabajar en la próxima misión lunar con la cual los científicos pondrán un rover en la superficie de la Luna para recoger muestras de roca y polvo. La sonda Chandrayaan II sera desarrollada como un proyecto en conjunto con Rusia y un contrato ya ha sido firmado para asegurarlo.

Noticia original: Business-Standard.com

Emisiones ‘made in China’

Un tercio de la contaminación de la ‘fábrica del mundo’ se produce en la elaboración de bienes para la exportación
Complejo industrial siderúrgico en Shougang, cerca de Pekín (China), el pasado mes de julio. - AFP MARÍA GARCÍA DE LA FUENTE - Madrid - 31/08/2008 21:00


La mayor parte de los electrodomésticos, ordenadores, teléfonos móviles, ropa e incluso muebles que decoran los hogares de países occidentales están fabricados en China.

Sus precios competitivos han favorecido su invasión de los mercados europeos y estadounidenses. Sin embargo, la calidad del aire en China está sufriendo este crecimiento exponencial en la producción de bienes de consumo en forma de contaminación y, concretamente, en un aumento preocupante de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El año pasado, China batió uno de los récords más negros, ya que fue el primer país en emisiones de CO2. Ahora un estudio de investigadores británicos, noruegos y estadounidenses explica porqué: un tercio de las emisiones de China se deben a la producción de bienes destinados a la exportación.

En 1987, las exportaciones eran sólo responsables del 12% de las emisiones. De hecho, las emisiones atribuidas a los bienes de exportación suman la misma cantidad que los gases totales de Alemania, Francia y Reino Unido juntos en un año, según el estudio de Christopher Weber de la Universidad Carnegie Mellon (EEUU); Glen Peters, de la Universidad Ciencia y Tecnología (Noruega); Dabo Guan, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido); y Klaus Hubacek, de la Universidad de Leeds (Reino Unido).

La pregunta que plantean los científicos es si el modelo económico actual, en el que China es el productor para el Primer Mundo, no debería implicar un reparto las cuotas de emisiones entre todos.El vertiginoso desarrollo de las infraestructuras y las fábricas en China ha provocado que las emisiones de CO2 se hayan duplicado entre 2002 y 2007.

No obstante, China argumenta que las emisiones per cápita son inferiores a las de muchos países importadores de productos chinos, como EEUU, por ejemplo, y que históricamente su contribución al total de las emisiones es inferior que otros países más desarrollados. Estos factores se debatirán para diseñar el próximo Protocolo de Kioto.

La electrónica a la cabeza

Las emisiones en el sector de las exportaciones en China han crecido porcentualmente más que las totales. Los principales responsables del aumento de gases de efecto invernadero, dentro de las exportaciones chinas, son los productos de electrónica (22% de las emisiones atribuidas a las exportaciones), metales (13%), ropa (11%) y productos químicos (10%).

En los últimos años los bienes de última tecnología están aumentando su peso en las emisiones, ya que en 1995 encabezaba la lista de los más emisores la producción de ropa (19%), seguida de la electrónica (13%), maquinaria (12%), productos químicos (10%) y metales (7%). En esta línea, los productos de valor añadido se imponen a los bienes primarios, como minerales o madera, en las emisiones atribuidas, dado el aumento de su producción. Los productos primarios han caído desde el 24% al 13% entre 1987 y 2005, en su porcentaje de emisiones en el sector de exportación.

Mientras China aumenta sus emisiones, en Europa los precios de sus productos bajan. Y los investigadores atribuyen las ventajas productivas en China a “su menores estándares ambientales y a sus bajos costes laborales”.

La paradoja es que los países del anexo I del Protocolo de Kioto (obligados a reducir sus emisiones en 2008-2012) están derivando actividades contaminantes a economías no obligadas a reducir, como por ejemplo China.

Es decir, las fábricas se ubican en países sin cuotas de emisión, mientras los países consumidores no ven aumentados sus gases. De hecho, la mayor parte de las emisiones de exportaciones chinas van a países anexo I.

Concretamente, el 27% van a EEUU, el 19% a la UE-27 y el 14% a otros países como Japón, Australia y Nueva Zelanda. La economía china está basando su desarrollo en la electricidad del carbono, y eso supone un deterioro del medio ambiente como consecuencia del cambio climático.

Los autores proponen que la producción competitiva de China opte por tecnología más eficiente y energías renovables como la eólica, así como la creación de impuestos a las exportaciones de productos más dañinos.

La negociación
Deuda histórica

Economías emergentes como China e India, que no cuentan con cuotas de emisiones en el periodo 2008-2012, sí podrían estar incluidas en el próximo protocolo como países obligados a reducir sus gases de efecto invernadero. La negociación del segundo protocolo no tendrá las mismas reglas de juego que en 1990, en Kioto, ya que la situación ha cambiado. El país más contaminante es China, y no EEUU, y hay más países emisores. Pero cada uno con su particularidad. China reclama que se tengan en cuenta las emisiones históricas, es decir, lo que ha contaminado cada país a lo largo de los años, ya que el clima sí tiene recuerdos y no significa lo mismo que empezar a contaminar en el siglo XXI que llevar décadas haciéndolo. China es el país número 92 en la clasificación mundial de países más emisores de CO2.

Cuota por habitante

Las emisiones se generan en el transporte, en la forma de calentar el hogar y en los métodos de producción industrial, y por eso países como China y España reclaman que en el próximo protocolo se incorpore el criterio de las emisiones per cápita, que tiene en cuenta a la población. China ocupaba en 2004 el puesto 73 en emisiones por habitante, con algo más de dos toneladas de CO2 por habitante y año, frente a las cerca de 20 toneladas por ciudadano en EEUU y 18 en Arabia Saudí y Australia. La media mundial ronda las cuatro por persona, y en España se superan las 9 toneladas de CO2 per cápita.

La ciencia y la tecnica en un día olímpico en Beijing

por: Miriam Prieto Carreras.

Un día de sol brillante en Beijing, China, Lu Xuning, un joven universitario reserva a través de la red su entrada para el Estadio Olímpico Nacional, toma el metro de último modelo y llega al ya famoso Nido de Pájaro donde tendrá lugar una de las competencias de atletismo de los XXIX Juegos Olímpicos.

En las superpantallas de televisión pueden leerse las estadísticas de las pruebas de campo y pista que se están desarrollando.

Lo rodea una imponente estructura de mallas de acero entrelazadas similares a las moradas de las aves o nidos. El edificio tiene una capacidad para 91 mil asientos, ubicados de tal manera que proporcionan una vista equidistante a todos los espectadores.

Terminadas las carreras, con un final feliz para sus expectativas, el joven beijinés aprovecha la cercanía al Centro Nacional de Natación. Aunque no es de los más aficionados a estos deportes, la referencia que ya posee del lugar mantiene en vilo su curiosidad.

La imagen exterior del recinto que junto al anterior constituye joya de la arquitectura china, es de una belleza que todos coinciden en llamar extraordinaria e inigualable.

Especies de almohadillas transparentes, de mullida textura comprobable al tacto, permiten una iluminación por luz solar de un 90 por ciento y que el agua de la piscina se refleje por el interior de la estructura.

Al lugar se accede a través de puentes y puede acoger a 17 mil espectadores. Cuatro años, seis mil 700 toneladas de acero y mil 300 toneladas de varilla requirió su construcción.

Lu Xuning no es el único privilegiado. Chinos y extranjeros, en cualquiera de estos "días olímpicos" pueden vivir unos juegos ´´científicos y tecnológicos´´, tal y como se lo propuso este país de mil 300 millones de habitantes desde que en julio de 2001 obtuvo la sede de la magna cita deportiva.

Tecnología de punta, modernidad y funcionalidad constituyen la esencia de la estrategia.

Techos que absorben los ruidos, paredes resistentes al agua, ventanas y tuberías que soportan la alta fricción y no se corroen, purificadores del humo de cigarrillos, telecomunicaciones digitales de banda ancha, son cualidades de canchas, gimnasios y otras instalaciones olímpicas.

Se incluyen tecnologías de ahorro de agua y energético. Las baterías solares, por ejemplo, pueden ser suficientes para apoyar la iluminación interior, incluso tres días continuos después de recibir el Sol solo uno, en tanto la calefacción de agua puede lograrse mediante el aprovechamiento de la irradiación térmica.

El empleo de estas tecnologías mucho tiene que ver con el propósito de China de celebrar también unos Juegos Verdes a partir de la puesta en práctica de un conjunto de proyectos de protección ambiental que, entre otros resultados, permitió una significativa ampliación de la cobertura forestal de la ciudad de Beijing.